La SEME ha realizado en Barcelona su XXIII Congreso Nacional, con la presencia de más de 600 profesionales que presentan las últimas novedades en rejuvenecimiento cutáneo facial, medicina estética para el hombre y remodelación corporal.
La Dra. Obregón explicó que las consultas realizadas por hombres se ciñen básicamente a tratamientos de rejuvenecimiento facial, arrugas, flacidez y obesidad. Hace unos años, las consultas realizadas por hombres rondaban el 10%, con el sobrepeso como principal motivo de consulta.
Fáciles y asequibles
La Dra. Obregón aseguró que los hombres "han ido descubriendo" los beneficios de la medicina estética, que son "accesibles económicamente" y que les permiten realizar "una vida normal". La SEME aprovechará este Congreso para recabar datos para realizar un estudio más detallado sobre la medicina estética en el hombre.
A nivel general, las consultas por medicina estética "han crecido mucho", siendo los materiales de relleno y la toxina botulínica (bótox) los tratamientos más demandados. Así, resaltó que España acapara el 20% de la facturación europea en cirugía láser para tratamientos estéticos.
Denuncias de intrusismo
La vocal de la SEME destacó la posición de España en medicina estética, tanto a nivel de profesionales como de uso, y alertó ante el intrusismo del que es objeto. Este intrusismo se manifiesta cuando personas "que no son ni médicos" llevan a cabo este tipo de medicina, "dejando al paciente mal atendido".
Es por ello, que han pedido a las comunidades autónomas, que tienen las competencias, medidas para detenerlo, pero "sin obtener respuesta". La Dra. Obregón pidió que los pacientes, cuando vayan a los centros, se dirijan a médicos colegiados y con la acreditación pertinente.
Asimismo, la Dra. Obregón quiso dejar claro que la cirugía bariátrica, que se ocupa de la obesidad mórbida, no se puede considerar un tratamiento estético, sino de orden patológico. "No sé por qué se ve desde el punto de vista estético", concluyó la experta.
Fuente: Europa Press 25.02.08