fbpx

Los implantes de cohesividad media favorecen las operaciones estéticas de pecho en pieles más flácidas

Los implantes de cohesividad media favorecen las operaciones estéticas de pecho en pieles más flácidas

La mastopexia es el tratamiento quirúrgico para la corrección de la ptosis mamaria. Esta intervención eleva la mama y restaura su forma, para lo que se ha de resecar la piel sobrante, remodelar el tejido mamario y, si es necesario, aportar volumen mediante un implante. De este modo, gracias a los implantes de cohesividad media, unidos a una colocación totalmente retropectoral de los mismos, se consigue situar el implante tras el músculo pectoral (protesis submusculares) y se elabora un punto de apoyo fijo y permanente, que alarga la duración de los resultados.

A esto, se añade la realización de un flap o uso de tejido dermo-graso propio en los polos inferiores de la mama. Gracias a ello, se construye un nuevo punto de apoyo, igualmente destinado a reforzar la zona donde recae el peso de la mama, prologando los resultados de la cirugía y así conseguir un resultado más armónico y bello.

La combinación de estas dos técnicas de sujeción (implante + flap) permite que la mama, antes ptósica, recupere un volumen muy natural reduciendo al mínimo las cicatrices, y optando por una marcación cutánea mínima -alrededor de la areola y en vertical- que reduce considerablemente las cicatrices asociadas generalmente con las intervenciones de reducción y elevación.

Se realiza con anestesia general, generalmente requiere un día de ingreso hospitalario y, en la matoría de los casos, a los 3 días se puede hacer vida normal con las precauciones habituales, tales como no hacer deporte ni coger peso.

Fuente: ADN 06.07.2009

About Author

Related posts

Deja un comentario