fbpx

La cirugía de la ginecomastia en detalle

La cirugía de la ginecomastia en detalle

El objetivo fundamental de la intervención es eliminar el exceso de tejido presente en la zona pectoral del varón, para obtener así un tórax plano de aspecto masculino. En los casos de ginecomastia verdadera, en la que hay un bloque de tejido glandular mamario detrás de la areola y del pezón, se realiza una pequeña incisión en el borde inferior de la areola, de 2 o 3 cm, para abordar directamente este tejido y eliminarlo. Además, en la misma intervención se realiza liposucción de toda la zona pectoral, para eliminar la grasa que haya rodeando dicho tejido glandular; de no hacerlo así, podría quedar un reborde con una depresión central (lo que se denomina forma "en plato"). Con esta técnica combinada se regulariza muy bien la superficie del pecho.

En ciertas ocasiones, el volumen del pecho se debe sólo a la presencia de tejido adiposo. A esto se le ha denominado pseudoginecomastia. Si esto se da dentro de una situación de sobrepeso u obesidad en general, lo ideal es corregir este trastorno mediante dieta y ejercicio. En cambio, si se trata de un acúmulo localizado de grasa en la zona pectoral, la liposucción sola puede ser suficiente para solucionar el problema.

Si la mama masculina es voluminosa y colgante, con sobrante de piel, es necesario plantear una extirpación de ésta. Suele hacerse mediante la eliminación de una porción de piel alrededor de la areola (técnica periareolar) y, si es necesario, siguiendo una pequeña línea vertical bajo la misma (técnica vertical). En estos casos, la cicatriz es algo mayor que en las ginecomastias simples. La doctora, a la vista de su caso, le indicará en consulta la técnica más apropiada para usted.

En esta operación se dejan drenajes, que se retiran normalmente al día siguiente. Las suturas de las incisiones son intradérmicas y reabsorbibles, es decir, van por dentro de la piel y no se aprecian desde fuera. No dejan marcas de puntos, y no hay que retirarlas. Solamente puede haber un punto suelto en la zona de salida de los drenajes.

Al terminar la intervención se colocan unos apósitos fijados con esparadrapo sobre las incisiones, y sobre ellos, ya en el mismo quirófano, se pone la camiseta de presoterapia, que el paciente habrá llevado consigo a la clínica.

<< Anterior

Siguiente >>

About Author

Related posts

Deja un comentario