fbpx

Hiperhidrosis en Sevilla: tratamiento para la sudoración excesiva

hiperhidrosis en Sevilla

Hiperhidrosis en Sevilla: tratamiento para la sudoración excesiva

Tratamiento para la Hiperhidrosis en Sevilla

¿Sufres sudoración excesiva? Probablemente estés ante un caso de hiperhidrosis. 

Este trastorno, que puede llegar a afectar al 1% de la población, posee una mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes. 

Su mayor inconveniente radica en que a menudo se desencadena por estímulos estresantes, con frecuencia de tipo emocional, sin tener por qué estar relacionados con el calor, el ejercicio físico o la alimentación. 

Desde el Centro Médico Prada, especialistas en tratar la hiperhidrosis, te contamos en qué consiste esta patología y cómo podemos tratarla.

¿Qué es la hiperhidrosis y por qué se da?

La hiperhidrosis es un aumento de la sudoración de determinadas áreas del cuerpo, resultado de un incremento en  la secreción de las glándulas sudoríparas. 

La persona que sufre este trastorno suda profundamente sin motivo aparente y de forma desmesurada. En cualquier caso, siempre es conveniente descartar causas secundarias, posibles responsables de esta hipersudoración. 

Esta patología puede ser idiopática, de causa desconocida, o secundaria, debida a alguna enfermedad, trastorno y/o medicación. 

Durante el invierno este problema se acentúa ya que los contrastes de temperatura y la calefacción se convierten en un enemigo para los pacientes que la sufren. 

Síntomas

Los pacientes con hiperhidrosis transpiran de modo excesivo y en condiciones en las cuales la mayoría de la gente no lo hace.

Las ropas pueden estar mojadas y las palmas y plantas pueden llegar a presentar fisuras

síntomas de la hiperhidrosis

Asimismo, esta patología puede causar estrés emocional y aislamiento social debido al exceso del sudor. 

¿Qué tipo de hiperhidrosis hay?

Podemos encontrar dos tipos de hiperhidrosis: la hiperhidrosis primaria y la secundaria. 

La sudoración que no es causada por otra enfermedad, se llama hiperhidrosis primaria.

Sin embargo, si la sudoración aparece como resultado de otra afección médica, se llama hiperhidrosis secundaria. 

¿Qué enfermedades causan hiperhidrosis?

Hay determinadas enfermedades que pueden causar hiperhidrosis o sudoración excesiva, tales como: 

  • Diabetes
  • Sofocos debido a la menopausia.
  • Problemas en las glándulas tiroideas.
  • Nivel bajo de azúcar en sangre.
  • Algunos tipos de cáncer.
  • Ataques cardiacos.
  • Trastornos del sistema nervioso.
  • Infecciones.
  • Entre otros.

Por lo tanto, si padeces algún trastorno de estas características puede que la hiperhidrosis venga por ello, y el tratamiento debe dirigirse en principio a la causa que lo origina. 

Pero si padeces hiperhidrosis primaria, o, además de tratar la enfermedad original, deseas combatir el síntoma de la sudoración, es posible hacerlo mediante las siguientes técnicas.

Tratamiento PARA LA SUDORACIÓN EXCESIVA

Existe un tratamiento quirúrgico por vía endoscópica que representa la solución únicamente a nivel de manos y axilas, pero presenta como principales inconvenientes la anestesia general, el riesgo de complicaciones quirúrgicas y la aparición en un porcentaje significativo de casos de hiperhidrosis compensatoria (hipersudoración en otra zona del cuerpo).

Por todos estos motivos, la cirugía debe reservarse como última opción terapéutica para los casos más graves. 

Bótox: la solución ideal para la hiperhidrosis

la solución para la hiperhidrosis

La toxina botulínica, conocida comúnmente como Botox, se ha convertido en el tratamiento más eficaz para tratar la hiperhidrosis, con un alto índice de éxito y gran satisfacción entre los pacientes que sufren este problema. 

La toxina botulínica disminuye la producción de sudor bloqueando la acetilcolina que se libera desde los nervios encargados de estimular las glándulas sudoríparas. 

Este tratamiento es una solución temporal con una duración aproximada de 10 meses, pero segura ya que la toxina sólo actúa a nivel local, no interfiriendo por tanto el tratamiento en la termorregulación corporal. 

¿Cómo realizamos este tratamiento en Centro Médico Prada?

El tratamiento con toxina botulínica en las axilas, que es el que se realiza con más frecuencia y eficacia, requiere el empleo de dos viales de producto, uno por axila.

Una vez delimitada la zona a tratar, dibujamos en ella una cuadrícula que nos indica dónde realizar las inyecciones, de tal manera que tratamos la superficie afectada de forma sistematizada. 

tratamiento para la hiperhidrosis en Sevilla

Si sufres de hiperhidrosis y te gustaría paliar este problema, visita nuestro centro en Sevilla y te informaremos en una primera consulta gratuita. 

Somos Centro Autorizado y Certificado de Cirugía Plástica y Medicina Estética. 

Para nosotros, el primer paso es escuchar lo que realmente necesitas para ofrecerte la mejor solución priorizando siempre tu salud y persiguiendo el objetivo de mejorar tu calidad de vida. 

Pide tu cita. 

About Author

Related posts