fbpx

Blefaroplastia

Blefaroplastia

Blefaroplastia en sevilla, o cirugía estética de los párpados

Los párpados, con la edad, cambian, y pueden darle a tu cara un aspecto envejecido, cansado y triste. A veces, incluso, la piel del párpado superior cae sobre el ojo de forma que llega a limitar el campo visual y te obliga a levantar las cejas todo el tiempo para poder ver bien.

Los principales signos de envejecimiento en los párpados pueden ser:

Piel sobrante en los párpados superiores, que a veces cae incluso sobre las pestañas, tapándolas.

En el extremo externo del ojo, esta piel sobrante produce la impresión de que el rabillo del ojo está más bajo, y da aspecto de tristeza.

Si eres mujer y te ocurre esto, además, puede que tengas dificultades para maquillarte los ojos, porque la línea se corre y la sombra de ojos queda oculta.

Además, en la parte del párpado superior más cercana a la nariz hay a veces una «bolsa» de grasa.

«Bolsas» en los párpados inferiores, además de piel sobrante y pliegues.

Estas bolsas se forman porque la grasa que rodea el ojo dentro de la órbita, que actúa como una almohadilla, va empujando hacia afuera porque los tejidos que la contienen se van dando de sí.

Justo debajo de la piel y del músculo orbicular hay tres bolitas de esta grasa, que producen las bolsas.

Para solucionar estos problemas está la blefaroplastia o cirugía estética de los párpados, con la que se puede eliminar:

  El exceso de grasa de las «bolsas» antes mencionadas.

 La piel sobrante.

 Algunas fibras del músculo orbicular, si el párpado es grueso o pesado.

Blefaroplastia

Dependiendo de tu caso particular podemos operarte sólo los párpados superiores, sólo los inferiores o todos durante la misma cirugía.

Por otra parte, la operación puede realizarse sola, o bien en combinación con otras, como la eliminación de las arrugas de la cara («lifting» facial) o la elevación de las cejas (ciliopexia).

Sin embargo, hay algunos problemas que esta intervención no corrige: las patas de gallo, el descenso de las cejas,o la pigmentación oscura de la piel de los párpados, conocida como «ojeras».

Si tienes alguna de estas alteraciones, se pueden emplear técnicas complementarias como el bótox, o la ya citada elevación quirúrgica de las cejas o ciliopexia, etc.

Si tu problema son las bolsas en los párpados inferiores, pero no tienes piel sobrante, es posible eliminarlas mediante una incisión por dentro del párpado, de forma que no queda cicatriz externa alguna:  es lo que se llama blefaroplastia transconjuntival.

Por el contrario, es posible que tus párpados inferiores presenten, además de bolsas y de piel sobrante, un cierto grado de laxitud o debilidad, lo que hace que no se adapten bien al contorno del ojo sino que queden «flojos», dando una mirada triste e incluso problemas como lagrimeo, etc.

Este problema se corrige realizando durante la blefaroplastia inferior un procedimiento adicional, denominado cantopexia o cantoplastia.

En las páginas siguientes podrás conocer esta operación en detalle, incluyendo los posibles riesgos y precauciones a tomar.

En la sección de Preguntas frecuentes sobre la blefaroplastia, puedes encontrar respuestas a las dudas que con más frecuencia me plantean las/os pacientes en consulta.

Puede interesarte también visitar la sección de blog de cirugía de párpados.

A continuación podrás ver un video que me muestra, de forma abreviada, realizando una blefaroplastia completa de párpados superiores e inferiores, con todos sus pasos. 

Tengo que advertirte de que en mis vídeos aparecen imágenes de operaciones reales en el quirófano, no simulaciones ni animaciones. Conviene que lo tengas en cuenta si crees que pueden herir tu sensibilidad.

RESOLVEMOS TUS DUDAS SOBRE LA BLEFAROPLASTIA EN SEVILLA

¿Ha notado usted que, desde hace algún tiempo, la piel de sus párpados superioresestá floja, forma pliegues o arrugas, o incluso cae sobre las pestañas, ocultándolas y haciendo parecer sus ojos más pequeños? ¿Le da la impresión de que su mirada tiene un aspecto más triste o apagado que antes?

¿Le parece que la parte lateral del ojo, cerca de la comisura, parece más caída porque la piel forma ahí como un pliegue que la cubre?

¿Se nota como un bultito en los párpados superiores, a cada lado de la raíz de la nariz?

Si su respuesta a estas preguntas es afirmativa, puede estar indicada una blefaroplastia o cirugía estética de los párpados superiores.

Ahora veamos:

¿Se ha notado la formación de bolsas bajo los ojos, que le dan apariencia de cansancio o de no haber dormido bien?

¿Nota cómo la piel del párpado inferior forma pliegues o arrugas?

En ese caso, una blefaroplastia o cirugía estética de los párpados inferiores puede mejorar mucho su aspecto.

Por supuesto, si se ve todos los problemas que hemos descrito, puede realizarse la blefaroplastia tanto de los párpados superiores como de los inferiores, en la misma intervención.

Y ahora, unas preguntas más:

¿Nota que los párpados inferiores tienden a separársele del ojo, cayendo hacia afuera y hacia abajo?

¿Tiene, además, con frecuencia lagrimeo, y sensación de ojos secos, sobre todo cuando hay viento o al levantarse por la mañana?

En ese caso, puede tener un ectropión o párpado inferior laxo. La solución para mejorarlo, tanto desde el punto de vista estético como funcional, es un procedimiento denominado cantopexia, o bien otro llamado cantoplastia, según sea su caso, indicados para aumentar la tensión del párpado inferior y mantenerlo en contacto con el globo ocular, que es donde debe estar. Estos procedimientos pueden realizarse en el curso de una blefaroplastia inferior, o bien de forma independiente, según la necesidad.

Si desea más información sobre la cantopexia y la cantoplastia, puede visitar nuestra página «Términos clínicos > Cantopexia», que podrá encontrar al pie de esta página, bajo el mapa.

Esta intervención debe realizarse en personas cuyo estado general de salud sea bueno, y que, si tienen algún trastorno, esté estable y bien controlado y tratado por su médico correspondiente.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas que se someten a esta cirugía son mayores de 35 años, es posible que padezca de hipertensión arterialproblemas cardiovasculares o diabetes, lo que no es problema si estas alteraciones están bien estabilizadas y vigiladas. Si se está en tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes, habrá que emplear un protocolo adecuado de sustitución temporal de estos medicamentos para la cirugía, ya que los párpados tienen multitud de pequeños vasos sanguíneos, por lo que la coagulación de la sangre debe ser la adecuada. Si padece de alteraciones oculares como el glaucoma, el desprendimiento de retina, o la tendencia al ojo seco o síndrome de Sjögren, es conveniente que se le haga una revisión oftalmológica previa a la intervención. Teniendo en cuenta estos detalles, pueden sometrse a la intervención incluso personas de edad avanzada.

Es importante ser realista a la hora de esperar resultados, de modo que, según sea el caso, deberá saber que puede no ser posible eliminar todos los pliegues de la piel de los párpados si son muchos y muy pronunciados. Aún así, la intervención le proporcionará una mejoría importante en el aspecto de los ojos y de la cara en general. Conviene que comente en detalle con la Dra. Prada lo que espera obtener con la intervención, para que ella le asesore sobre si es posible alcanzar ese objetivo, o sólo quedarse cerca.

Hay que tener en cuenta que ciertos problemas estéticos de la región periocular, como las patas de gallo, la caída de las cejas, etc., no se corrigen con la blefaroplastia sola, pero sí pueden tratarse mediante procedimientos médicos o quirúrgicos complementarios, a realizar durante la misma intervención o en otro momento, como la ciliopexia o elevación quirúrgica de las cejas, o bien la aplicación de bótox o toxina botulínica tipo A de uso cosmético. Contando con esto, es posible planear combinaciones de tratamientos ideales para su caso particular.

Si usted posee un estado general de salud adecuado, y la indicación es correcta, la blefaroplastia le proporcionará una gran mejora en el aspecto de su zona ocular y de su rostro en general.

Como en todos los casos en que se plantea una operación de cirugía estética, es esencial planificar adecuadamente la blefaroplastia. En nuestra sección «Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica > La visita informativa» podrá informarse de cómo se desarrolla el primer encuentro, en nuestro centro CMP de Sevilla, con la Dra. Prada, cirujana que realizará la intervención.

La doctora le preguntará qué es lo que no le agrada del aspecto de sus párpados, y si tiene algún tipo de síntoma o molestia en los ojos, como lagrimeo, irritaciones frecuentes, tendencia al ojo seco, etc., y también querrá saber cómo es su estado de salud en general, en cuanto a trastornos, alergias que padezca, tratamientos que esté haciendo, enfermedades propias de los ojos, uso de gafas o lentes de contacto, entre otros datos.

Ella realizará una exploración en la que valorará el exceso de piel existente, la presencia y situación de las bolsas de los párpados, el grado de tensión del párpado inferior, la altura de las cejas, etc. Si tiene hecho algún estudio oftalmológico reciente, conviene que lo lleve a la consulta para que la cirujana lo vea.

La Dra. Prada le informará sobre el tratamiento o conjunto de tratamientos más adecuados en su caso, y sobre los resultados que es previsible conseguir con ellos, así como las limitaciones que pueda haber para ello. Conviene que explique a la doctora sus aspiraciones respecto a la intervención, de forma que puedan ponerse de acuerdo sobre los objetivos a cumplir con ella, y que le consulte todas las dudas que se le planteen. Ella tratará de aclararlas de la forma más exhaustiva posible.

La cirujana le hará entrega de un documento de varias hojas que contiene su teléfono móvil personal, una descripción de la intervención y del postoperatorio, el consentimiento informado para la cirugía y las instrucciones pre y postoperatorias. También le dará un presupuesto escrito y, en caso de que así lo desee, le informará sobre nuestra financiación.

Como siempre que se realiza una intervención quirúrgica, es imprescindible hacerse unas pruebas preanestésicas como parte de la planificación preoperatoria.

Como esta cirugía se efectúa bajo anestesia local con sedación profunda, o bien con mascarilla laríngea, hay que permanecer en ayunas 6 horas antes de la intervención, tanto de comida como de bebida. Si fuma, será aconsejable que reduzca el consumo de tabaco lo máximo posible cierto tiempo antes y después de la intervención.

La blefaroplastia o corrección quirúrgica de los párpados y de las bolsas de los ojos es una intervención que precisa para su realización de un quirófano en una clínica dotada de los medios necesarios. Ha de ser efectuada por un médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

En Centro Médico Prada, CMP, de Sevilla, contamos para su realización con las instalaciones de dos grandes clínicas privadas, el Hospital Infanta Luisa, en Triana, y Viamed Santa Ángela de la Cruz, en Bellavista, ambas consideradas dentro de los principales centros hospitalarios privados de Sevilla.

Esta intervención puede realizarse bajo anestesia local con sedación profunda, o bien con anestesia general con mascarilla laríngea. Es necesario permanecer unas horas en la clínica después de la intervención, pero generalmente no hace falta pasar la noche, salvo que la situación lo requiera o el/la paciente así lo desee. Por lo tanto, lo más habitual es el régimen de media estancia.

Si desea informarse con más detalle del proceso que tiene lugar desde el momento de la entrada en la clínica hasta su salida en dirección a su domicilio, puede consultar nuestra sección «Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica > La cirugía y la anestesia» del menú desplegable superior.

Tanto si la intervención se realiza con anestesia local y sedación, como si es con mascarilla laríngea, una vez inducida la sedación o la anestesia se realiza una infiltración de la zona de los párpados a intervenir con anestesia local y un vasoconstrictor. Esto reduce temporalmente el riego sanguíneo en la zona y permite trabajar con comodidad.

En el párpado superior, la incisión sigue los pliegues naturales del mismo, de un extremo al otro, eliminándose una tira fusiforme de piel de ancho variable según la necesidad. Se revisa la bolsa grasa interna, situada junto a la raíz de la nariz, y se elimina parte de la misma si es necesario. La sutura de la piel se realiza mediante una intradérmica continua de hilo muy fino no reabsorbible, quedando los extremos por fuera de la piel. Esta sutura se retira en consulta a la semana de la intervención.

En el párpado inferior, si es necesario extirpar piel sobrante se realiza la incisión siguiendo una línea paralela por debajo de las raíces de las pestañas. Desde aquí se despega piel y músculo orbicular hasta descubrir las bolsas grasas del párpado inferior, que son tres, y se elimina la grasa excedente de las mismas. Se recorta una tira estrecha de piel sobrante y fibras musculares según la necesidad de cada caso. Generalmente, la extirpación de piel del párpado inferior es mucho menor que la del superior, y nunca debe ser excesiva, porque puede producirse ectropión. La sutura es intradérmica no reabsorbible, similar a la del párpado superior.

Si es necesario realizar una cantopexia o cantoplastia para mejorar la tensión del párpado inferior, estos procedimiento se hacen a través de la misma incisión de la blefaroplastia inferior, antes de suturar ésta. Si desea conocer más en detalle estos procedimientos, puede visitar la página «Términos clínicos > Cantopexia» desde el pie de esta página, baj el mapa.

En caso de haber bolsas en los párpados inferiores sin sobrante de piel, puede hacerse una blefaroplastia transconjuntival, es decir, abordar las bolsas adiposas por dentro del párpado, haciendo una pequeña incisión en la conjuntiva entre el párpado y el globo ocular. Esta incisión no necesita sutura, porque al devolver el párpado a su sitio los bordes quedan juntos y cicatrizan perfectamente. Los párpados se inflaman menos y el postoperatorio evoluciona más rápido, y además no queda cicatriz externa.

A continuación, si lo desea, puede ver un vídeo explicativo de la intervención. Le advertimos de que en nuestros vídeos se ven imágenes reales de intervenciones, no simulaciones ni animaciones. Debe tenerlo en cuenta si cree que pueden herir su sensibilidad.

Una vez terminada la intervención, y desde su paso a la Sala de Despertar, le aplicarán frío en la zona de los párpados, generalmente mediante hielo dentro de unas bolsas, colocadas sobre unas gasas para que el frío intenso no dañe la piel de la parte intervenida. Llevará puesta una pomada lubricante y protectora del globo ocular, por lo que es normal que vea borroso en los primeros momentos. La cama tendrá la cabecera levantada, para que no se congestione la cabeza y aumente la inflamación.

Es normal que aparezcan morados ya desde el primer momento, en los párpados y en torno a ellos, y bastante inflamación, por lo que no hay que asustarse de su aspecto, ya que evolucionarán rápidamente a la mejoría en pocos días. Las molestias de esta intervención suelen ser bastante moderadas, y de haberlas ceden con los calmantes que se prescriben como parte del tratamiento.

Podrá irse de alta a su domicilio al cabo de varias horas tras la intervención; generalmente no es necesario que pase la noche en la clínica.

Una vez en casa, como parte de los cuidados postoperatorios, conviene seguir aplicando frío en los ojos a ratos durante las primeras 24 horas, bien mediante unas gafas de relax refrigeradas, que venden en las tiendas de cosmética, o bien con ayuda de un truco casero pero eficaz, consistente en meter en bolsitas guisantes congelados, y ponerlos sobre los ojos por encima de gasas. Será conveniente que duerma con más de una almohada o con cojines para mantener la cabeza elevada, salvo que su cama sea articulada y la cabecera se pueda levantar. Se desaconseja que haga esfuerzos o que agache la cabeza, porque la circulación sanguínea en ésta se congestiona y pueden aparecer nuevos morados que antes no había.

Es normal notar, durante los primeros días de la recuperación, algo de visión borrosa, molestias en los ojos ante la luz intensa, lagrimeo o sensación de ojo seco, sobre todo al levantarse por las mañanas. Estos síntomas son debidos a la inflamación existente en los párpados. La cirujana seguirá atentamente la evolución del postoperatorio, y retirará los puntos en la consulta al cabo de una semana.

La inflamación y los morados van desapareciendo progresivamente en cuestión de días o pocas semanas. No es raro que aparezcan morados en las mejillas, más abajo de donde se ha realizado la operación. Es debido a que la fuerza de la gravedad hace que el morado descienda por los tejidos. Van cambiando de color y desapareciendo en poco tiempo.

Durante los primeros días podrá empezar a leer y a ver la televisión a medida que las molestias y la hipersensibilidad a la luz se lo permitan. Lo más práctico para salir a la calle es proveerse de unas grandes gafas de sol, que ocultarán el aspecto de los párpados y protegerán los ojos de la luz. Más adelante, una vez retirados los puntos, es conveniente empezar a aplicar crema de protección solar de SPF alto, especial para contorno de ojos, cuando se vaya a salir a la luz del sol. Hay algunas que combinan el protector solar con un maquillaje cubriente y espeso que disimula los morados.

Para la mayoría de las actividades laborales, será suficiente con que esté de baja unos 7-10 días, salvo que su trabajo implique esfuerzos, y en ese caso deberá extender la baja laboral un poco más, del orden de 3 semanas. Si utiliza lentes de contacto, puede que tenga que esperar un par de semanas para volver a usarlas, por la sensación inicial de sequedad en los ojos.

En muy poco tiempo, los párpados tendrán una apariencia casi normal, con lo que nadie notará que se ha realizado una intervención, aunque sí la mejoría estética que presentará el aspecto general de su rostro.

La piel de los párpados, al ser la más fina de todo el organismo, se inflama mucho en los momentos iniciales de la cirugía, pero en cambio cicatriza muy pronto y evoluciona muy rápidamente, de forma que al cabo de unos 10-15 días el aspecto de la cara es prácticamente normal, aunque se pueda apreciar, fijándose mucho, que los párpados están un poco más gruesos de lo normal, por la inflamación residual.

Las cicatrices siguen los pliegues naturales de la piel y maduran muy pronto, estando un tiempo algo rosadas, y después blancas como la piel circundante. Los párpados son la única zona del organismo donde se puede decir que las cicatrices prácticamente desaparecen, al ser tan finas y estar tan disimuladas.

Los resultados de la blefaroplastia no pueden llamarse exactamente permanentes, ya que la piel sigue su evolución normal a lo largo del tiempo, es decir, sigue envejeciendo, y pueden aparecer pliegues nuevos en ella. Pero sí son muy duraderos durante años, y la eliminación de las bolsas sí perdura indefinidamente. El rostro en general adquiere tras esta intervención un aire más vivaz, juvenil y descansado. Son cambios que las personas de su alrededor notarán, pero muchas no podrán descubrir a qué se deben. Por lo tanto, es una de las intervenciones más agradecidas de nuestra especialidad.

Blefaroplastia, antes y después:

  • Caso nº 1:

 

  • Caso nº 2:

​​​

 

  • Caso nº 3:

​​

  • Caso nº 4:

  • Caso nº 5:

Durante el postoperatorio de una blefaroplastia, deberán observarse una serie de cuidados. Así, en las primeras 24 h, es muy aconsejable poner a ratos hielo en los ojos, de manera que no esté en contacto directo con la piel.

Durante los primeros días, evitar agacharse y hacer esfuerzos. Deberá evitar el estreñimiento tomando laxantes si fuera necesario. Tampoco deberá ver mucho la televisión ni forzar la vista.

También deberá dormir boca arriba y con la cabeza elevada (por ejemplo con un par de almohadas).

Podrá salir a la calle, siempre y cuando lleve gafas osuras grandes para protejer los párpados y los ojos.

Si por las mañanas amanece con el ojo reseco, puede ser conveniente aplicar la pomada ocular protectora que le recomendará la cirujana.

Pasados los primeros 4 días, en que aparecerán moretones (sobre todo en el párpado inferior y mejillas) se puede aplicar una pomada específica para facilitar su eliminación.

Retirados los puntos, deberá aplicar sobre las cicatrices, procurando que no entre en el ojo, una crema de protección solar pantalla total (SPF 50 o más). Existen algunas cremas en el mercado que combinan la protección un corrector de color para disimular las cicatrices.

En algunos casos puede ocurrir sensación de lagrimeo o arenilla durante algunas semanas. En estas situaciones puede ser conveniente el empleo de lágrimas artificiales.

El hielo es recomendable sólo en las primeras 24 h tras la blefaroplastia, para evitar en lo posible que suba la inflamación o hacer que ésta sea lo más reducida posible.

Después de ese tiempo, la inflamación que se haya producido tendrá que bajar espontáneamente.

Una alternativa cómoda es emplear unas gafas rellenas de un líquido que retiene muy bien el frío, como las que venden en las tiendas de productos cosméticos. Su carácter flexible hace que se adapten muy bien al contorno de la órbita y su manejo es menos engorroso que el de una bolsa de hielo.

No hay ningún problema, ya que la blefaroplastia no interviene en la visión del paciente. Pero en el caso de padecer alguna enfermedad como glaucoma, es recomendable que se lo comente a la cirujana.

En la mayoría de los casos los resultados de una blefaroplastia son permanentes. Las bolsas en las ojeras en personas tan jóvenes suele ser un problema de cúmulo de grasa en esa zona. Normalmente cuando se elimina, no vuelve a aparecer.

Esta intervención puede realizarse bajo anestesia local con sedación profunda, o bien con anestesia general con mascarilla laríngea. Es necesario permanecer unas horas en la clínica después de la intervención, pero generalmente no hace falta pasar la noche, salvo que la situación lo requiera o el/la paciente así lo desee. Por lo tanto, lo más habitual es el régimen de media estancia.

Si desea informarse con más detalle del proceso que tiene lugar desde el momento de la entrada en la clínica hasta su salida en dirección a su domicilio, puede consultar nuestra sección «Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica > La cirugía y la anestesia» del menú desplegable superior.

VISÍTANOS

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA