fbpx

Aumento de Glúteos

Aumento de Glúteos

Aumento de glúteos con prótesis o implantes

Algunas personas tienen poco volumen en las nalgas, de forma que éstas se ven más bien planas cuando se miran de perfil. Además de la técnica del “lipofilling” o lipotransferencia, que comentamos en la página anterior, existe una técnica para aumentar esta zona corporal que consigue mayor volumen en una sola intervención, y es la colocación de unas prótesis o implantes de glúteo. El procedimiento consiste en introducir, a través de una pequeña incisión en el pliegue entre ambas nalgas, unas prótesis o implantes específicos para esta zona.

En las siguientes páginas podrá obtener información detallada sobre cómo realizamos este procedimiento en nuestra clínica de Sevilla.

Por otra parte, hay casos en que, por exceso de flaccidez cutánea o tras una importante pérdida de peso, las nalgas no sólo están planas, sino caídas. Si se da esto, es posible que sea preciso eliminar piel sobrante, además de aumentar el volumen y la proyección de la zona. En este caso, el aumento de glúteos se puede combinar, en una misma intervención, con una elevación de los mismos o gluteopexia, procedimiento que se denomina gluteopexia de aumento.

Si desea ampliar aún más la información sobre el aumento con o sin elevación de glúteos y obtener una valoración personalizada de su caso, puede solicitar una cita con nosotros, totalmente gratuita y sin compromiso alguno.

Y para informarse con todo detalle sobre el proceso que tiene lugar cuando un/a paciente acude a operarse con nosotros, puede consultar nuestra sección «Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica» del menú desplegable superior.

RESOLVEMOS TUS DUDAS

Es posible que se sienta usted identificado/a con alguna de estas situaciones:

¿Cree que sus nalgas son más bien planas o poco proyectadas?

¿Ha perdido una cantidad importante de peso, y desde entonces la región glútea se le ve caída?

¿O la caída de esa zona se debe a que su piel tiende a la flaccidez en general?

¿Tiene usted las nalgas asimétricas, bien a consecuencia de una enfermedad muscular, un accidente o una alteración congénita?

Si alguno de éstos es su caso, una intervención de aumento de glúteos, con o sin elevación, puede ser la solución para usted.

En las siguientes páginas hablaremos del aumento de glúteos mediante la colocación de prótesis o implantes.

Toda persona que desee someterse a una intervención de cirugía estética debería cumplir, al menos, ciertos requisitos elementales de seguridad. En nuestra sección “Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica > ¿Qué personas pueden intervenirse de cirugía estética?” del menú desplegable superior abordamos con detalle este tema.

En general, el aumento de glúteos es una intervención que debe realizarse en personas mayores de edad, no solamente por la cuestión indudable de tener la madurez psicológica necesaria como para comprender la naturaleza de la intervención y su postoperatorio, sus limitaciones, potenciales riesgos, y los cuidados posteriores que deben seguirse, sino porque antes de esa edad el cuerpo está creciendo y cambiando, y su forma aún no es estable.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que el paso del tiempo y las ganancias o pérdidas de peso hacen que el cuerpo cambie, con lo cual la forma de las nalgas obtenida con la intervención puede ir variando con los años.

Las prótesis de glúteo que más se emplean hoy en día son las de gel de silicona, que son como bolsas compuestas por una cubierta de silicona sólida, muy resistente y compuesta de varias capas, y un contenido de gel de silicona, con una consistencia que se busca que sea lo más parecida posible al tejido natural de la zona.

Aunque el material de que están fabricadas es similar al de las prótesis de mama, que son las más conocidas en nuestro medio, las prótesis de glúteo tienen características propias, tanto respecto a la forma como en cuanto a la consistencia. El gel interior, que es cohesivo como el de los implantes mamarios, lo que quiere decir que, en caso de rotura de la cubierta, no se derrama ni se sale, suele ser de una consistencia mayor, es decir, de mayor dureza que en éstos.

Existen también modelos de prótesis de glúteo de silicona sólida, pero son más rígidas y se utilizan menos hoy en día.

Hay varios tipos de prótesis de glúteo. La elección de una u otra depende, generalmente, de las preferencias y de la técnica empleada por cada cirujano:

  • En cuanto a la superficie de cubierta, hay prótesis de textura lisa o rugosa.
  • En cuanto a la forma, las hay redondas y ovales.
  • Las prótesis se fabrican en distintos tamaños proyecciones, de forma que cada cirujano/a elige el modelo más adecuado para cada paciente, a la vista de la anatomía y del resultado que se desea obtener.

Como siempre que se prevé la realización de una operación de cirugía estética, la operación de aumento de glúteos requiere una cuidadosa planificación.

Cuando visite por primera vez nuestro centro CMP de Sevilla, será atendido/a por la Dra. Prada, que es la cirujana plástica que llevará a cabo la intervención.

En función de cuál sea su caso particular, la doctora le expondrá las distintas soluciones disponibles, y le comentará cuál considera más adecuada para usted. Querrá saber cuál es su estado general de salud, si tiene algún antecedente médico, alguna alergia o está siguiendo algún tratamiento que pueda repercutir en la cirugía. Durante la exploración física, evaluará la forma, proyección y simetría de su zona glútea, y su relación con el resto de su silueta corporal, así como la calidad de la piel y la existencia o no de caída.

Determinado todo esto, la cirujana pasará a explicarle qué procedimiento o combinación de ellos es el más adecuado para su caso, y se lo detallará paso a paso. Aclarará las dudas que le surjan, y le dará un documento informativo de varias hojas específico de esta cirugía, que podrá llevarse a casa y leer tranquilamente, y en el que se incluyen el consentimiento informado y las instrucciones para antes y después de la intervención.

Además, le dará su presupuesto por escrito, y, si así lo desea, le informará sobre nuestro sistema de financiación.

El aumento de glúteos se considera cirugía estética, por lo que no está cubierto por la Seguridad Social ni por las compañías privadas de seguros sanitarios, salvo en casos de malformación congénita, accidente o enfermedad que suponga una alteración o asimetría importantes.

Si durante la primera visita decide concertar la intervención, o bien si lo hace más adelante en una nueva visita preoperatoria, la cirujana elaborará la Historia Clínica, en la que se anotarán los datos relevantes. Se concretará la fecha, hora y lugar de la intervención, y se le informará del estudio preanestésico que deberá realizarse de antemano. Se le recomendará la adquisición de una faja de presión para el postoperatorio, que deberá llevar a la clínica el día de la intervención.

La doctora le informará de la necesidad de acudir el día de la cirugía en ayunas desde 6 horas antes, tanto de sólidos como de líquidos, y de evitar el tabaco en lo posible, ya que éste es un factor que puede afectar a la cicatrización.

Se trata de una cirugía de alto nivel que debe realizarse en el quirófano de una clínica que cuente con los medios adecuados, y, naturalmente, por un médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

En Centro Médico Prada, CMP, empleamos las instalaciones de dos grandes centros hospitalarios privados de Sevilla, el Hospital Infanta Luisa, en Triana, o el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, en Bellavista. Son dos clínicas grandes y modernas que permiten la realización de todo tipo de intervenciones quirúrgicas con total seguridad. Es el/la paciente quien decide en cuál de ellas va a operarse.

Esta intervención se realiza bajo anestesia general, que en este caso es la modalidad que ofrece la máxima garantía de seguridad y confort para el/la paciente y para el trabajo del equipo quirúrgico, permitiendo obtener la máxima calidad en los resultados.

Puesto que se dejan drenajes en el postoperatorio inmediato, es necesario pasar una noche en la clínica, pudiendo irse de alta a su domicilio al día siguiente.

En nuestra sección “Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica > La cirugía y la anestesia”, del menú desplegable superior, tratamos más extensamente este tema, explicando paso a paso el proceso que se desarrolla desde su entrada en la clínica hasta su alta a domicilio.

La incisión que se utiliza para esta intervención es muy pequeña, de 4 o 5 cm., y se sitúa en el pliegue entre ambas nalgas, por encima y a una cierta distancia del ano, donde después queda perfectamente oculta. Hay varios modos posibles de colocar el implante:

  • Colocación intramuscular. Es la técnica que realizamos en nuestro centro de cirugía estética de Sevilla. Desde la incisión se levanta el tejido glúteo, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis en el espesor del músculo glúteo mayor.
  • Colocación subfascial. La prótesis se coloca entre el músculo y su fascia.
  • Colocación subcutánea. La prótesis va colocada entre la piel y el tejido graso de la nalga, y la fascia del músculo glúteo mayor. Nos gusta menos, porque el implante queda más superficial, y a veces da problemas de palpado del borde, o de contractura capsular.

Se colocan dos drenajes aspirativos, que salen cerca del pliegue donde se sitúa la incisión, que se cierra con puntos reabsorbibles en sutura intradérmica. Ésta se cubre con un apósito que se retira en unos días. La duración de la intervención es de unas 2 o 3 horas.

Si hay ptosis o caída de las nalgas, o acúmulo de grasa en zonas vecinas, como las caderas o el sacro, puede ser necesario realizar técnicas complementarias en la misma intervención, como una liposucción o la extirpación de piel sobrante de las nalgas (gluteopexia), que supondrá cicatrices adicionales.

Cuando se despierte de la operación, notará tirantez en la zona de las nalgas, y se encontrará tumbado/a boca abajo (en decúbito prono), para no comprimir la zona intervenida. En los primeros momentos se encontrará adormilado/a y con frío, e incluso tendrá tiritona, que se pasará pronto.

En un primer momento pasará a la Sala de Despertar, donde se le vigilará hasta que esté un poco más recuperado/a, momento en que se le trasladará a su habitación de la planta, donde podrá estar en compañía de sus familiares y allegados.

Algunas personas pueden sentir náuseas en el postoperatorio. Es una reacción a algunos fármacos de la anestesia, que se va pasando poco a poco, con ayuda de una medicación que se administra para este fin, junto con un antibiótico calmantes.

Si desea conocer más en profundidad estos detalles del período postoperatorio en general puede encontrar información extensa en nuestra página “Cirugía > Pasos de una intervención quirúrgica > El postoperatorio” del menú desplegable superior.

Las molestias de la recuperación durante los primeros días son variables de una persona a otra, pero en general lo que más incomoda es el hecho de no poder tumbarse boca arriba o sentarse, salvo que se coloquen almohadas o apoyos bajo los muslos y en la zona lumbar, sino tener que estar de pie o tumbado/a boca abajo.  Sin embargo, estas molestias van cediendo día a día, de manera que en poco tiempo es posible adoptar todas estas posturas de nuevo. Hay que señalar que, al sentarse, uno no lo hace sobre las prótesis, ya que éstas van colocadas más arriba, en la zona de las nalgas que va en contacto con el respaldo, no con el asiento.

La faja de presión, que se lleva a la clínica el día de la intervención para colocarla ya en el quirófano al terminar ésta, se utiliza durante el primer mes y medio, quitándola solamente para la ducha. En realidad no es obligatorio su uso, pero sí recomendable, ya que proporciona mayor comodidad en el postoperatorio inmediato. Si se ha realizado liposucción complementaria, sí es obligatorio el uso de la faja.

En cuanto a las actividades que pueden irse realizando a lo largo del postoperatorio, son variables de una persona a otra, como así lo son las molestias, pero en general puede decirse que:

  • Desde el día siguiente a la intervención puede caminar y pasear.
  • A partir de los 10 días puede conducir un coche.
  • A partir del mes puede iniciar un ejercicio físico moderado.
  • Y a partir de los dos meses puede realizar cualquier tipo de ejercicio físico.

En el postoperatorio inmediato se puede apreciar inflamación y morados en la zona intervenida. Todo ello va desapareciendo progresivamente. También se puede notar acorchamiento o falta de sensibilidad en algunas zonas de la piel, que se recuperan con el tiempo.

Aunque en nuestro país esta intervención es menos conocida y practicada que otras, como el aumento de pecho, hay otros, como en Brasil, en que es de las más populares. El resultado es una zona glútea elevada y firme.

El cambio de aspecto de esta zona del cuerpo repercute en la silueta entera, que pasa a tener un aspecto más juvenil y tonificado, lo que se nota tanto sin ropa como con ella, ya que las prendas caen muchísimo mejor. Por lo tanto, influye también en la imagen corporal y en la autoestima de la persona.

En los casos en que se combina la gluteoplastia de aumento con una gluteopexia o eliminación de piel sobrante, se elimina la flaccidez de la piel para conseguir un aspecto de las nalgas redondeado y turgente.

El desarrollo y perfeccionamiento de la anestesia, la simplificación de las técnicas de implantación, y la alta calidad de los materiales empleados permiten contemplar resultados excelentes y duraderos.

VISÍTANOS

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA